Inconveniente: Matan bacterias saludables de flora intestinal haciéndote susceptible a enfermedades

--------------------------

El lado oscuro de los antibióticos revelado: Son capaces de hacerte más susceptible a enfermedades a largo plazo.


Traduccion de: "The dark side of antibiotics revealed: They are capable of making you more susceptible to diseases in the long run"
http://www.naturalnews.com/054287_antibiotics_gut_flora_chronic_diseases.html


Miércoles,
8 de junio de, 2016 por: L. J. Devon

(NaturalNews) Los seres humanos no están solos. Ellos son habitados por cerca de 100 trillones de especies vivas de bacterias amigables. El cuerpo humano está lejos de ser silencioso y estéril. Realmente es una comunidad, un planeta propio, lleno de vida diversa. Las diferentes bacterias que viven en el cuerpo son la central de inteligencia del sistema inmunológico humano. La mayor concentración de bacterias se encuentra en los intestinos, o las entrañas, donde al menos medio a un kilo de seres vivos se unen en una ciudad enorme.

La genética humana es celular y - más aún - microbiana. Curiosamente, la genética microbiana es la más maleable en el cuerpo. Ellos pueden ser agotados y destruidos o apoyados y fortalecidos. Los científicos están empezando a comprender que los microbios intestinales pueden asumir y controlar las funciones corporales como el metabolismo, influenciando el peso. Son, también, los guardianes de la sangre, defendiéndola de las toxinas que pueden llegar hacia el cerebro y causar cambios químicos y trastornos mentales.

El lado oscuro de los antibióticos empiezan a revelarse. Es importante saber que la buena salud comienza, en gran medida, en el intestino. Las relaciones de los humanos con su huésped de bacterias deben ser uno de los aspectos más importantes del cuidado de la salud de uno mismo; pero en el actual sistema médico moderno, esta relación ni siquiera es tomada en cuenta.

Esto se puede ver en la prescripción excesiva y el abuso de antibióticos, especialmente en los niños. En una persona joven, las colonias de microbios intestinales están empezando a tomar forma. La madre tiene una increíble responsabilidad en la transmisión de bacterias saludables a su hijo a través de la leche materna. La placenta, también, pasa bacterias importantes, incluso después del nacimiento. Cuando los niños están expuestos a los antibióticos a una edad temprana, ambos los patógenos y las colonias de bacterias buenas son destruidas. Los patógenos pueden morir, pero la flora intestinal del niño se ve gravemente perturbada en el proceso. Esto los hace más susceptibles a los agentes patógenos y a enfermedades a largo plazo. El uso de antibióticos no es la única manera de matar agentes patógenos. Hay una mejor manera de trabajar con el sistema inmunológico del cuerpo que ataca a los patógenos invasores sin destruir las bacterias buenas en el intestino. Los antibióticos pueden salvar a alguien en un escenario de infección de vida o muerte, pero comúnmente, en casi todos los demás casos, son una molestia, que agotan al cuerpo de su sistema de defensa natural; por lo que infecciones futuras serán más probables.

Los investigadores afirman cómo el uso de antibióticos puede hacer a uno más susceptible a las enfermedades, más tarde en la vida.

Los investigadores de la Universidad de British Columbia (UBC) probaron, una vez más, éste hecho importante de la vida. Ellos mostraron que los tratamientos con antibióticos, temprano en la vida, pueden conducir a enfermedades específicas a largo plazo.

De hecho, se demostró que los antibióticos no diferencian entre las bacterias buenas y las malas como lo hacen los antibacterianos naturales, como la miel y el ajo. Hoy en la modernidad, los antibióticos eliminan bacterias, independientemente de si son patógenos invasores o microbios de soporte del sistema inmunológico.

Kelly McNagny, profesor del Departamento de Genética Médica en la UBC, dirigió ésta investigación, diciendo: "Este es el primer paso para entender cuáles son las bacterias absolutamente necesarias para desarrollar, más adelante en la vida, un sistema inmunológico saludable.” McNagny estuvo acompañado por el microbiólogo de la UBC, Brett Finlay. Ellos probaron dos antibióticos, vancomicina y estreptomicina, y su efecto en ratones recién nacidos.

Los dos antibióticos tuvieron diferentes efectos en los ratones a largo plazo y se debió a las diferentes formas en que cambiaron los ecosistemas bacterianos en los intestinos de los ratones.

Cuando a los ratones se les administró el antibiótico estreptomicina, fueron más susceptibles, adelante en la vida, a una enfermedad llamada neumonitis por hipersensibilidad.
La neumonitis por hipersensibilidad se contrae con mayor frecuencia en personas que trabajan en torno a la desinfección del hidromasaje, en la fabricación de salchichas y en la agricultura. Por el contrario, los ratones que en su juventud recibieron el antibiótico vancomicina no fueron susceptibles a la neumonitis por hipersensibilidad más tarde en la vida.

Los diferentes resultados a largo plazo se basaron en la forma en que los antibióticos cambiaron la flora intestinal desde el inicio del tratamiento. Aparentemente, el antibiótico estreptomicina elimina las bacterias buenas que protegen contra la neumonitis por hipersensibilidad.

¿Qué otras enfermedades se perpetúan y se exacerban más tarde en la vida debido a los antibióticos que se tomaron al principio de la vida?

Los investigadores dicen que el futuro de la salud dependerá en gran medida de la restauración de las bacterias en el intestino que se han destruido debido a los antibióticos. Ellos dicen que los probióticos son el futuro y ayudarán a impulsar los niveles de bacterias buenas a niveles sanos de modo que las enfermedades sean prevenidas a largo plazo.

"Los probióticos podrían ser la próxima gran tendencia en la crianza de los hijos, porque una vez que sabemos cuales bacterias previenen las enfermedades, podemos asegurarnos de que los niños sean inoculados con estas bacterias", resumió McNagny.